Los textiles tienen una larga y distinguida tradición en la India. La técnica del teñido con mordiente, la que da esos colores tan intensos a las telas indias, ha sido utilizada desde el segundo milenio antes de Cristo.
En el comercio internacional de la era preindustrial, las especias y los textiles, fueron las principales commodities. La India en particular, era conocida por la calidad de sus telas, y durante siglos estuvo involucrada en un activo comercio con China y el sudeste asiático.
Tabla de contenidos
Telas étnicas de la India
Los portugueses fueron los primeros en llegar, después de haber descubierto una ruta marítima entre Europa y Oriente, que les permitía evitar los gravosos impuestos sobre los artículos enviados por tierra a través del Oriente Medio. Más tarde llegarían los ingleses.
Pronto, las telas indias se exportaron directamente a Europa, donde se pusieron muy de moda, convirtiendo a la India en el mayor exportador de textiles que el mundo había conocido jamás, alcanzando su máximo apogeo en los siglos XVIII y XIX.
Una de las razones por la que las telas indias fueron tan buscadas por los consumidores europeos, era debido a que fueron las primeras telas en las que el color podía resistir el lavado y no se desteñían con la luz.
Además, la tela india, con sus motivos y su diseño, fue percibida como exótica, de la misma manera que la porcelana china y la laca japonesa.
A día de hoy, India continua siendo conocida por la calidad de sus telas, sedas y tejidos y estos productos se han convertido en una de las principales industrias del país, convirtiendo a la India en el segundo exportador mundial de tejidos.
La belleza de la artesanía india realizada en tejido se manifiesta en productos enormemente dispares, desde bolsos étnicos hasta alfombras étnicas, pero para los turistas, lo más llamativo es la decoración de tejidos con bordados o con incrustaciones de oro y plata, los cuales se pueden apreciar en manteles, cortinas, colchas de cama y demás artículos del hogar.
Si bien la globalización y los avances técnicos han cambiado muchas técnicas y maneras de hacer, los más de diez millones de tejedores, hilanderos, tintoreros y bordadores que se encuentran en el subcontinente indio, continuan creando auténticas obras de arte, mantieniendo tradiciones que en otros lugares ya hace mucho tiempo que se perdieron.
Tejidos usados en la India
El algodón, la seda y la lana son los tres materiales con los que se tejen los textiles indios.
- Algodón: La planta de algodón crece en muchas regiones de la India, y cada región produce diferentes calidades.
- Seda: Las polillas de los gusanos de seda silvestres, nativas de las regiones central y noreste del país (y diferentes de las encontradas en China) son la fuente de la seda.
- Lana: La lana, proviene de las cabras de las regiones más frías de la India, como Cachemira, Ladakh y el Himalaya. Estas cabras salvajes mudan su pelaje invernal cada primavera y el vellón que queda atrapado en las rocas y los arbustos es el que se utiliza para hacer la pashmina (también conocida como cachemir).
Colorantes de las telas Indias
Los colores más comunes de rojo, negro, azul, violeta, verde y amarillo se obtienen a partir de plantas y minerales nativos del subcontinente indio.
- Azul: Las plantas de índigo se procesan y se comercializan en forma de tortas secas que se utilizan para crear diferentes tonos de azul.
- Rojo: El tinte rojo se extrae de plantas y árboles como el chay.
- Amarillo: El amarillo se extrae de la cúrcuma o el azafrán (este último sobre todo para las sedas).
- Negro: El negro se crea mediante la mezcla de índigo con una sustancia ácida como el tanino.
- Verde y Púrpura: El verde y el púrpura se pueden hacer mediante capas de colorantes amarillo o rojo sobre tela azul.
Impresión de las telas en India
La técnica más común de la India es la impresión en madera. Y como su nombre indica, consiste en el uso de la madera con incisiones para crear los patrones en la tela. En la India, a día de hoy, todavía se siguen haciendo a mano.
Inspiración en la naturaleza
Babur, el primer emperador mogol de la India (reinó del 1526-1530), era un gran amante de las plantas y organizó la construcción de muchos jardines en sus territorios. Su amor por las flores fue compartida por generaciones posteriores de emperadores mogoles y se convirtieron en un motivo decorativo ampliamente utilizado en las telas.
Muchos palampores del siglo XVIII, disponen de un árbol en flor (el árbol de la vida), que crece desde el centro de un montículo rocoso, dispuesto a modo de eje, rodeado de multitud de animales distribuidos en sentido ascendente: en la base los terrestres y luego las aves y mariposas.
Donde comprar telas indias
En Etsy puedes comprar una gran variedad de telas de la India.
Las telas de la India son verdaderamente fascinantes. Detrás de sus vibrantes colores y de cada una de sus puntadas, se esconde una gran variedad de culturas, paisajes e historias.
Sigue a Nomad Bubbles para tu inspiración diaria en Instagram | Pinterest | Facebook