Taktsang Palphug: El nido del tigre

Hay lugares en el mundo que tienen algo especial; Goa, Bali, Formentera… Pero si hablamos de templos, el monasterio Taktsang Palphug, es uno de ellos sin discusión.

Suspendido entre las brumas y desafiando al vacío, el monasterio Taktsang Palphug, conocido popularmente como el Nido del Tigre, es uno de los lugares sagrados que hay que visitar al menos una vez en la vida.

El nido del tigre en Bután

Construido en 1692, está situado al borde de un acantilado a 700 metros sobre el valle de Paro, en el Reino de Bután.

El nido del tigre en Bután

El monasterio, honra la memoria del gurú indio Padmasmabhava, al que se le atribuye la introducción del budismo en el país.

El nido del tigre en Bután

Cuenta la leyenda que en el siglo VIII voló hasta este lugar desde el Tíbet a lomos de una tigresa y le impresionó tanto el lugar que estuvo meditando en una cueva durante tres años, tres meses, tres semanas, tres días y tres horas.

El nido del tigre en Bután

De difícil acceso;

Los santuarios budistas suelen estar en lugares de difícil acceso, de este modo, llegar allí se convierte en un ritual iniciático. Cuanto más sufres, más te purificas

El nido del tigre en Bután

El trayecto de unas tres horas se hace a pie o a lomos de una mula, ahora eso sí, siempre acompañados de un guía local. En Bután, no se puede ir por libre, o pack turístico todo incluido; hotel, transporte y guía, o te quedas fuera.

El nido del tigre en Bután

Lamentablemente, y según mis últimas noticias, los turistas tienen prohibida la entrada al interior del monasterio.

El nido del tigre en Bután

Hermoso y misterioso.

Sigue a Nomad Bubbles para tu inspiración diaria en Instagram | Pinterest | Facebook