El tadelakt, es una técnica ancestral de Marruecos, transmitida de generación en generación, la cual últimamente está fascinando a interioristas de todo el mundo. El tadelakt marroquí, es el estuco de los estucos.
La restauración en curso, de muchos de los riads de Marruecos, ha traído esta antigua técnica a ponerse de moda, no sólo en Marruecos, sino también en otras partes del mundo. Artesanos de todos los rincones, principalmente de USA y Europa, han viajado desde sus países para ser entrenados por maestros tadelakt y están introduciendo un poco de la exótica decoración de Marruecos, en la decoración de interiores de sus propios países.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Tadelakt?
El tadelakt es un revestimiento de cál obtenida de la región de Marrakech.
Solamente a través del tacto se aprecia realmente el acabado del tadelakt. La superficie, con un aspecto muy similar al mármol, ha sido descrita como:
Tan suave como la seda a pesar de ser tan dura como una piedra
Lo asombroso del tadelakt, es que muchas de las superficies que se crearon hace siglos todavía siguen intactas, y, de hecho, tiene aún más carácter que cuando fueron creadas.
El Tadelakt en Marruecos
El tadelakt marroquí es considerado como uno de los más antiguos y refinados acabados en yeso de todo el mundo. Es una técnica con una larga historia, se cree que tiene alrededor de 2.000 años de antigüedad.
El tadelakt fue utilizado inicialmente por los bereberes para el almacenamiento del agua potable, impermeabilizando sus cisternas que las tenían bajo tierra.
Posteriormente se utilizó de forma decorativa en fachadas exteriores, en la fabricación de pequeños recipientes para beber, en la construcción de baños públicos, y finalmente, en la decoración de paredes de los baños privados de las casas más pudientes de Marruecos.
La preparación y aplicación del tadelakt es un proceso largo y complicado, y se ha transmitido de maestro a aprendiz o de padre a hijo, a través de muchas generaciones.
La palabra tadelakt proviene del verbo “dalaka”, que en árabe significa frotar, acariciar, masajear, aplanar. Tadelakt es la pronunciación berebere del nombre dalk.
Tadelakt en los baños
El tadelakt, tal cómo hemos comentado, es cada vez más popular en todo el mundo. No es extraño, debido a las muchas propiedades que posee. Es un producto natural y ecológico y además resistente al agua, por lo que lo hace ideal para la decoración de cuartos de baño.
Matizado con pigmentos naturales es posible crear cualquier combinación de colores.
El tadelakt es la alternativa ideal a los azulejos en los baños. Es perfecto para cabinas de ducha, piscinas, baños de vapor y en general para cualquier espacio húmedo. Es poroso al aire pero no al agua, por lo tanto, las paredes pueden respirar.
El tadelakt es sin duda un material único que es agradable a la vista y al tacto.
¿Cómo se hace el tadelakt?
El tadelakt se obtiene de la cal producida por antiguos hornos de leña en Marrakech. Para lograrlo, se utiliza una piedra caliza especial, que se encuentra bajo tierra en esta zona de Marrakech, después de milenios de sedimentación marina ya que esta zona anteriormente estaba cubierta por el mar.
El método de cocción es una tradición transmitida oralmente de padres a hijos y se ha mantenido sin cambios durante generaciones. Los hornos, donde se extraen y se apilan para su cocción las rocas calcáreas, constan de un diámetro de unos 5 metros, están revestidos con ladrillos de adobe y se encuentran a las afueras de la ciudad.
El proceso de cocción es idéntico al descrito por Vitruvio y utilizado por los romanos hace dos mil años para producir cal. Los árabes habían conservado y traducidos numerosos documentos griegos y latinos.
Químicamente, la cal es el resultante de la cocción de la piedra caliza triturada.
El fuego es alimentado constantemente con hojas de oliva y palma, con el fin de mantener una llama alta y una temperatura interna de aproximadamente 900 ° C alrededor de 36 horas.
Una vez cocido se deja enfriar, y si las piedras calizas se han cocinado adecuadamente, se pulverizan con agua y después se pasan por un tamiz.
A partir de este proceso se obtienen diferentes calidades de cal, siendo la «flor de cal», la que se utiliza para realizar el más valioso tadelakt.
Herramientas necesarias
Las herramientas tradicionales que utiliza el pueblo bereber son muy sencillas:
- Una paleta de albañil para mezclar.
- Un cubo de agua.
- Un cepillo grande para mojar las paredes.
- Una espatula de alisamiento para el revestimiento.
- Una piedra dura como el basalto o el ágata para pulir el Tadelakt.
¿Cómo se aplica el tadelakt?
La aplicación de tadelakt es un proceso laborioso y de múltiples pasos. Vamos a ver el paso a paso de la preparación:
- La cal del tadelakt se mezcla con agua sin adición de arena u otros aglutinantes. Antes de su aplicación, es necesario saturar la superficie con agua, de modo que el anclaje se lleva a cabo de forma natural, por reacción química.
- La aplicación debe hacerse sobre una base de yeso muy duro, preparado con mortero a base de cemento, arena y cal. Deben aplicarse al menos, dos capas de material, el cual posteriormente se compacta y se alisa con paletas metálicas.
- Inmediatamente después de la aplicación se pasa al pulido. Para este paso se utilizan piedras de río con canto rodado, acariciando la pared hasta obtener una superficie suave y brillante.
- Cuando la superficie se ha secado, normalmente al día siguiente, se aplica una capa de jabón negro a base de aceite de oliva, el cual protege la superficie y hace que sea repelente al agua.
- Para hacer que la superficie de tadelakt sea más resistente al agua, después de aproximadamente 20 días, es necesario aplicar una capa de cera de abejas en todas las superficies que estén en contacto con el agua, tales como baños, duchas, fuentes, etc.
Para la coloración pueden ser utilizados pigmentos naturales extraídos de la tierra, óxidos o colores resistentes a la cal. Sin embargo, el color más utilizado es el natural, ya que las piedras de Marrakech tienen un color marrón claro característico, que al final del procedimiento, da unos refinados y delicados tonos de beige.
Si se aplica correctamente, las superficies en tadelakt son totalmente impermeables y resistentes al contacto directo con el agua, en ambientes tanto de exterior como interior.
El tadelakt marroquí, es el estuco de los estucos.