
De moda en los 70s, las sillas de ratán están viviendo una segunda juventud. Y no es de extrañar, el ratán es un material natural, bonito y sobre todo, muy versatil. ¿Tú también vas a poner una silla de ratán en tu vida?
Aupados por la fuerte tendencia de los interiores inspirados en los años setenta y al empleo de elementos naturales a la hora de decorar, los muebles de rattán, están viviendo un gran momento en los últimos años en la decoración de interiores.

Además de “ecofriendlys”, su atractivo radica en su belleza y versatilidad:
- funcionan tanto dentro de casa como en el exterior
- se pueden pintar
- soportan muy bien la intemperie
- y casan perfectamente con multitud de estilos decorativos
Hemos reunido 24 sillas de ratán; desde diseños más simples, hasta clásicos del diseño que han superado la prueba del tiempo, para que tengas ideas y te puedas inspirar.
Tabla de contenidos
Decoración con sillas de ratán
Originario de una planta trepadora del sudeste asiático, el ratán, se puede doblar muy facilmente sin que se rompa, por lo que es un material idóneo para la fabricación de todo tipo de muebles, y muy especialmente, de sillas.

Con sus clásicas y tradicionales formas curvilíneas, cuando pensamos en una silla de ratán, seguramente el primer estilo decorativo que nos venga a la cabeza (con permiso de la silla Peacock y los años 70), sea la decoración mediterránea.

Y es lógico, en toda la cuenca mediterránea, el mimbre se ha venido utilizando desde tiempos inmemoriales para fabricar todo tipo de objetos agrícolas y productos de uso doméstico. Por no mencionar, el amor por los elementos naturales del estilo mediterráneo.
La Nanny Rocking Chair fue diseñada en 1969 por Nanna Ditzel y es uno de los primeros diseños de sillas inspirados en el concepto de una silla sin patas. Perfecta para balancearse despreocupadamente este verano con tu libro favorito.

La decoración nórdica, es otro de los estilos decorativos donde más se está utilizando el mimbre y el ratán para decorar, por lo menos, en los últimos años. Y tiene su porqué:
- El ratán aporta calidez
- Y combina perfectamente con el blanco y la madera.

- Silla Coon, negro306€
- Silla Coon, natural306€
- Silla Cube, natural249€


- Silla Kawa, ratán159€
- Butaca Kawa190€
- Sillón Confort262€
En la decoración minimalista, también es muy común emplear el ratán en forma de sóbrias pero elegantes sillas de minimalistas lineas rectas.

Y también tiene su porqué: los interiores minimalistas, pueden tender a ser fríos y sosos, por lo que recurrir a texturas como los téxtiles, la cerámica, la madera, y como no, el ratán, es de vital importancia para contrarrestar y añadir un plus de calidez y confort a los espacios.
- Silla Square342€
- Silla Agde409€
Sillas de ratán para el comedor
Un clásico entre los clásicos, es emplear este tipo de sillas para la decoración del comedor de casa.

Si te inclinas por diseños más clásicos, las sillas Hoffmann (1925) son una buena idea. Josef Hoffmann, es conocido por sus sillas de comedor que diseñó a principios del siglo XX, destinadas a cafeterías y restaurantes.

Sillas de ratán sintético para el exterior y el jardín
Gracias a su alta resistencia, el rattán es un material idóneo para la terraza y el jardín. Ahora, eso sí, para el exterior, es aconsejable que las sillas sean de ratán sintético. Gracias a su componente sintético:
- resisten las temperaturas extremas
- no se agrietan
- son completamente resistentes al agua.

Y por supuesto, si hablamos de sillas para el exterior, no podíamos olvidarnos de la silla Acapulco. Con su sencillo, elegante y atemporal diseño, la silla Acapulco es perfecta para la terraza o el jardín, ya que al estar realizada con cables separados, estos permiten el flujo de aire evitando así la acumulación de calor.

- Sillón Ball, natural295€
- Silla Straw155€
¿Tú también vas a poner una silla de ratán en tu vida?
Aquí tienes más ideas para la decoración de casa:
Sigue a Nomad Bubbles para tu inspiración diaria en Instagram | Pinterest | Facebook