El interés por los muebles tradicionales chinos ha aumentado en las últimas décadas y a medida que China ha ido abriendo sus puertas, coleccionistas de todo el mundo han comenzado a apreciar la elegancia y el arte de estas hermosas piezas.
Inicialmente el interés estaba en las piezas de madera dura; armarios, sillas y mesas de altar hechas en maderas de Huanghuali, Zitan y Jichimu, que eran populares entre la élite china durante las dinastías Ming y Qing. Pero recientemente cada vez más coleccionistas han comenzado a apreciar la belleza y el valor de otro tipo de muebles, como los gabinetes de laca pintados de rojo y negro de la región de Shanxi, los muebles de nogal de Gansu y los muebles de colores brillantes del Tíbet y Mongolia.
Tabla de contenidos
Historia del mueble chino
No fue hasta bien entrado el 700 ac que comenzó a generalizarse el uso de camas y sofás como asiento. Con anterioridad a la dinastía Tang, los chinos se sentaban en el suelo con las piernas cruzadas sobre esterillas de paja rodeados de varios muebles que incluían mesas bajas, pantallas decorativas y los apoyabrazos.
La evolución hacia los asientos elevados fue gracias a la influencia de las costumbres extranjeras y del budismo. Durante el siglo II dc, el emperador Han Lingdi que tenía fascinación por todo lo extranjero, popularizó el huchuang (asiento) de los «bárbaros». El huchuang se refiere a la silla de tijera, la cual en ese momento era comúnmente utilizada por las tribus nómadas en las regiones más remotas del norte y el oeste donde también se utilizaba para montar a caballo. Siendo fácil de llevar sobre el hombro, se convirtió rápidamente en un asiento popular para viajar o cazar.
Las plataformas bajas eran otra forma temprana de muebles de asiento elevado que fueron utilizadas como asientos honoríficos para altos funcionarios y dignatarios religiosos durante ritos ceremoniales y de sacrificio.
Con la migración del budismo indio a China, sillas y plataformas elevadas comenzaron a aparecer con más frecuencia como símbolo de status de los grandes maestros, junto con la costumbre de los discípulos de reunirse en torno a ellos sentados sobre taburetes.
Durante este período de transición de la estera de suelo a la silla, estar de rodillas y colocarse con las piernas cruzadas sobre las plataformas era lo habitual.
Hacia la dinastía Tang (618-907), los taburetes y las sillas habían llegado a ser comunes entre la élite y las clases pudientes.
Hacia el periodo Song (960-1279), mesas, sillas, taburetes y bancos fueron comúnmente utilizados en todos los niveles de la sociedad y sentarse en el suelo se había convertido en poco frecuente.
La dinastía Ming se considera, en retrospectiva, la época de oro en el desarrollo del mobiliario chino antiguo. En esta época, China había llegado a ser extremadamente próspera, en particular sus ciudades costeras, y la demanda de artículos de lujo, incluyendo muebles había crecido.
Durante este tiempo, el diseño de muebles se convirtió en una verdadera forma de arte, más allá de simples formas utilitarias. Los muebles de esta época están representados por líneas rectas y sencillas y excelente artesanía. La calidad y la precisión de la carpintería era tan precisa que los clavos y el pegamento se utilizaron sólo como suplementos. La carpintería metálica, tales como manijas, bisagras y chapas de cierre fueron diseñadas para complementar las líneas elegantes de cada pieza.
[columns_row width=»half»]
[column]
[/column]
[column]
[/column]
[/columns_row]
En muchos aspectos, los artesanos que producían las hermosas piezas de esta época eran mucho más avanzados que sus homólogos europeos.
Un ejemplo sencillo de su superioridad técnica es la aparición temprana en China del respaldo curvo, diseñado para complacer tanto a la vista como para aumentar la comodidad de una silla. Esta misma característica no apareció en la fabricación de muebles europeos hasta siglos después.
La mayoría de los muebles de la época Ming estaban hechos de madera de árboles autóctonos como el pino y el olmo. Sin embargo, durante el fin del periodo Ming y comienzos del Qing el levantamiento de la prohibición de las importaciones en 1567 y el consiguiente aumento en el comercio marítimo también vio el uso de maderas duras tropicales, en su mayoría importadas del sudeste asiático.
El uso de estas densas y duras maderas dio lugar a avances en las técnicas de carpintería que permiteron la creación de elegantes formas previamente inalcanzables con las maderas blandas, enriquecidas con tallas y diversa ornamentación. La popularidad de este tipo de mueble, sobrio y elegante, también se extendió gracias al aumento de los mercaderes, los cuales se convirtieron en los «nuevos ricos».
Desde finales de la dinastía Ming hasta finales de la dinastía Qing – un período de unos trescientos años – los muebles cambiaron muy poco en China, con excepción de algunos cambios muy sutiles en el estilo. Es como si los artesanos se dieran cuenta de que no era posible mejorar las piezas. La calidad de los muebles de los períodos Ming y Qing se encuentran todavía como las principales fuentes de inspiración para los artesanos de hoy en día y su estilo todavía se observa en la mayoría de los muebles antiguos disponibles en la actualidad.
Para el final del siglo XVIII la pureza de los muebles Ming había sido sustituida por formas angulosas y tallas excesivamente adornadas.
Tipos de muebles
Debido a que los estilos han cambiado tan poco en el tiempo y son bastante limitados en número, es posible clasificar fácilmente los muebles según el tipo.
Gabinetes
Los chinos nunca han tendido la ropa verticalmente pero en cambio la doblaban y la mantenían en armarios y baúles. Los gabinetes también se utilizaron para almacenar todo tipo de cosas, desde la comida en las cocinas hasta los pergaminos y los documentos en los estudios de los maestros. Generalmente se ubicaban en una sala de recepción, a menudo en parejas y se colocaban a lo largo de una pared o en extremos opuestos de la sala para dar una sensación de equilibrio.
Más tarde aparecieron gabinetes mucho más pequeños que se utilizaron para almacenar artículos de uso diario.
Otra variación utilizada en toda China fue el gabinete de la medicina (o ‘Yao chu’). Estas piezas fueron producidas usando el mismo diseño, pero en lugar de puertas se utilizaban muchos cajones pequeños para almacenar las hierbas usadas en la medicina china.
Estanterías y vitrinas
Las Estanterías (‘jaige’) se convirtieron en una parte importante de la biblioteca de un erudito y para finales de la dinastía Ming estas piezas se habían convertido en una especie de símbolo de estatus. Los libros se solían apilar uno encima del otro en lugar de colocarse en posición vertical, por ello las estanterías chinas tienden a ser más profunda que las occidentales.
Las vitrinas (‘gui wanli’), que son un cruce entre un gabinete y una estantería, se hicieron populares durante la dinastía Qing y se utilizaron tanto para el almacenamiento como para la visualización de inventarios. Normalmente se incluía un estante en la parte superior, ya sea cerrado o con barandas, para mostrar las antigüedades y objetos curiosos, y abajo un gabinete para libros y documentos. Una variación desarrollada más tarde incluía estantes divididos en compartimentos para mostrar porcelanas o artículos de jade.
Sillas
Como hemos comentado anteriormente, las sillas aparecieron en China por primera vez en forma de sillas portátiles utilizadas por los comandantes en el campo de batalla. Su uso se extendió rápidamente en la vida doméstica, utilizado por todas las clases y sectores de la sociedad. En los primeros tiempos de la dinastía Ming, diversos estilos habían sido desarrollados y poco cambiaron durante varios cientos de años. En una sociedad tan jerarquizada como la China, diferentes estilos de la silla se asociaban con distintos rangos de la sociedad.
[columns_row width=»half»]
[column]
[/column]
[column]
[/column]
[/columns_row]
Taburetes
Los taburetes no sólo fueron utilizados por las clases más bajas en China, también se produjeron para las clases más ricas en maderas duras o lacadas. Por lo general el tamaño del taburete determinaba la clase a la cual pertenecía la persona que lo usaba, dejando los taburetes más bajos para ser utilizados por los funcionarios. Mucho más portátiles que las pesadas sillas, los taburetes fueron creados para su uso en las comidas o se utilizaba en los patios exteriores o jardines.
Mesas
Al principio las mesas también se produjeron para sentarse en ellas. Una altura de mesa de alrededor de 80 a 90 cm se convirtió en el estándar hacia el siglo XI y muy pocos cambios han tenido en los siglos venideros. Las mesas tenían varios usos, desde comer o servir el té a la realización de actividades artísticas, y la mayoría tenía más de un propósito.
En términos generales se pueden clasificar como ‘an’, con las patas empotradas para que la tabla superior se extendía sobre ellas, o ‘zhuo’ con patas al ras de las esquinas de la mesa.
Dentro de estas dos categorías principales hay otras categorías, las cuales se definen en función de su uso: mesas para llevar a cabo las pinturas o la caligrafía, mesas para servir comida o vino, mesas de altar para sostener los iconos espirituales y el incienso utilizado en el culto a los antepasados, mesas para jugar y un largo ectetera.
[columns_row width=»half»]
[column]
[/column]
[column]
[/column]
[/columns_row]
Escritorios
Los escritorios con cajones no llegaron a ser comunes en China hasta finales de la dinastía Qing, momento en el cual el estilo occidental estaba teniendo una mayor influencia en el diseño chino. Hasta ese momento los estudiosos chinos usaron las mesas que utilizaban para pintar. Durante el último período Qing muchos escritorios con cajones se produjeron sobre todo en la provincia meridional de Cantón y en Ningbo, ya sea para las concesiones occidentales como para la exportación. El diseño estándar constaba de tres partes, dos conjuntos de cajones en cada extremo del escritorio aguantando la parte superior. Era común que las asas de los cajones fueran decoradas con dibujos y un motivo frecuente era el del murciélago, un símbolo en China para la felicidad y la larga vida.
Camas
La cama tradicional china (Chuang) no sólo se utilizó para dormir sino para distintas actividades a lo largo del día, así como la lectura, la meditación o la música. Para las familias ricas era la parte más importante de la dote y se instalaba en la casa de los recién casados en una fecha propicia antes de la boda. Durante la dinastía Ming y principios de la dinastía Qing, las casas fueron divididas en partes masculinas y femeninas, con las mujeres confinadas en los patios interiores de las casas. Por lo tanto, la cama de una dama se convirtió en el centro de su mundo y servía para recibir a los invitados durante el día. Las camas de los hombres eran mucho más simples, tanto como para poder moverlas fácilmente durante el día alrededor de la casa para poder sentarse en ellas.
Baúles y cajas
Los baúles (‘Yixiang’) eran un medio esencial de almacenamiento en una cultura que plegaba la ropa en lugar de colgarla. Eran frecuentes en toda China, ya que se utilizaban para almacenar de todo, desde ropa, hasta comida y documentos.
Para ahorrar espacio se colocaban a menudo en la parte superior de los armarios o apilados uno encima del otro, y normalmente se colocaban en el dormitorio o la sala de recepción de una dama. Los baúles fueron comúnmente hechos de olmo y pino. En algunas zonas, sobre todo Beijing y Hebei, era habitual fabricarlos a partir del alcanfor ya que el aroma de su madera actuaba como un repelente natural contra las polillas y los insectos.
Los cofres pequeños (‘xioaxiang’), se utilizaron para almacenar joyas o documentos importantes. Uno en particular se hizo con una tapa cóncava, para no sólo mantener los objetos de valor, sino también para ser usado como una almohada. Conocidos como las «cajas de almohada «, la idea era que sería imposible robar objetos de valor a los propietarios sin despertarlos.
Pantallas
Incluso cuando los chinos se sentaban a nivel del suelo, pequeñas pantallas se utilizaban para mantenerse alejados de las corrientes de aire frío. A medida que los chinos se sentaron cada vez más alto, el tamaño de las pantallas aumentó. Desde tiempos tan tempranos como los de la dinastía Tang, las pantallas no sólo se consideraron como algo funcional, sino también como decorativas. Los artistas pintaban sobre seda o papel y lo estiraban a través de un marco. Las pantallas se utilizaban para la privacidad, como separadores de ambientes o para segregar las partes de los hombres y de las mujeres.
Las pantallas con paneles simples (‘zuoping’) fueron el primer tipo de pantalla que desarrollaron, y consistían en un único panel de mármol, madera o piedra montada sobre un soporte de madera. Las versiones más grandes se colocaban generalmente en la entrada de una sala de recepción para proporcionar privacidad y también se creía que ayudaban a mantener fuera los espíritus malignos. También se utilizaron como telón de fondo en las sillas de los funcionarios, confiriéndole estatus a su propietario.
Las Pantallas del Panel plegables (‘Weiping’) aparecieron más adelante, pero todavía se remontan al siglo IX. Fueron hechas de cuatro a veinticuatro paneles y se adornaban con pinturas sobre seda o papel. Los europeos las descubrieron en el siglo XVIII y durante este momento, versiones laqueadas a menudo con incrustaciones de nácar, fueron importadas como «chinoiserie” en Francia y otros países europeos.
El arte del mueble en la China imperial
China es uno de los países más antiguos del mundo y en el curso de su dilatada historia ha creado una cultura popular rebosante de esplendor y gloria. El arte de la fabricación de muebles antiguos constituye una parte importante de los tesoros artísticos de esta cultura. Y el mobiliario de palacio constituye su flor y nata.
Origen del mobiliario de palacio
Fabricación en la corte
Para cubrir las necesidades de la casa imperial, cada dinastía diseñó un organismo especialmente encargado de fabricar los utensilios de la corte, el cual fabricaba muchos de los muebles de uso más corriente en la vida diaria de palacio. Es decir, el mismo palacio imperial era una de las principales fuentes de producción de los muebles de palacio. A través de un exhaustivo sistema de selección, este departamento de la corte reunió prácticamente a los mejores carpinteros de todo el país, que destacaban por su profesionalidad, inteligencia, refinamiento y gran talento artístico. Los carpinteros estaban exclusivamente al servicio del palacio y los muebles que elaboraban se fabricaban con los mejores materiales y su coste era altísimo.
Tributos
Además, muchos de los muebles de palacio procedían de los tributos provinciales. Después del traslado de la capital a Pekín con la dinastía Ming, todos los años la corte recogía todo tipo de objetos de valor para enriquecer los palacios del interior de la Ciudad Prohibida y los jardines de la corte. Muchos ministros de las provincias lograban mejorar su posición y conseguir favores del emperador gracias a los preciosos muebles y a la preciosa madera que aportaban en forma de tributos.
Características del mobiliario de palacio
Los muebles de la corte se solían hacer con materiales muy valiosos para mostrar el esplendor de la Casa Imperial. De ahí el uso de materiales preciosos y caros, el estilo imponente y monumental y los grabados complicados y densos. Entre el mobiliario utilizado por el emperador y la emperatriz se contaban mesitas de jade, camas de oro, biombos de esmalte… abundaban dos materiales exquisitos e igual de preciosos: el oro y el jade.