Lamu: la joya de Kenia

El archipiélago de Lamu, en Kenia, el cual ha recibido a los viajeros durante más de mil años, es un lugar mágico, rico en historia y cultura y dotado de una arquitectura fascinante.

Lamu es un lugar como ningún otro, una tranquila isla tropical, donde la vida se vive a su propio y relajado ritmo y con una historia tan misteriosa y fascinante como las calles de su antigua ciudad de piedra.

La isla de Lamu

El distrito de Lamu se encuentra en el Océano Índico, a lo largo de la costa norte de Kenia, en África. La isla en sí es un hermoso lugar de dunas y playas de arena blanca sin fin, donde pequeños pueblos se asientan entre plantaciones de coco y mango y los dhows navegan surcando sus aguas.

La costa de Lamu en Kenia

La cultura Swahili

El pueblo de Lamu, descendie principalmente de los antiguos habitantes árabes mezclados con los bantúes locales; ellos se llaman a sí mismos swahili y hablan la lengua kiswahili en su forma más pura. Swahili en realidad significa «borde» o «costa».

La costa de Lamu en Kenia

El kiswahili o swahili, que contiene palabras de diferentes países, es una lengua que se originó hace muchos siglos entre el archipiélago de Lamu y Zanzíbar.

La ciudad antigüa de Lamu en Kenia

La interacción de los árabes con los africanos de habla bantú dio origen a la civilización swahili.

Son comerciantes, pescadores, constructores de barcos, agricultores y artesanos, cuyas vidas se entrelazan con la religión del islam. Son una comunidad modesta y las mujeres en público usan lo que se llama un shuka o bui bui, conocido en Occidente como un velo.

Mujer swahili en Lamu

Los hombres usan un pareo o una kanzu, una bata blanca que llega a los pies. En su cabeza lucen una kofia, un sombrero bordado delicadamente, para mostrar su devoción al islam. Solo en la ciudad de Lamu, hay más de 40 mezquitas.

Swahilis en Lamu Kenia

Lamu fue un puerto rico y cosmopolita desde el s. XVII a principios del s. XIX. Los vientos del monzón traían veleros cargados de mercancías a la costa swahili y más tarde, cuando los vientos cambiaban, los barcos eran enviados de vuelta de nuevo con productos locales a cambio.

Lamu en Kenia

Las estrechas calles de Lamu se mantienen sin cambios y en los mercados y plazas alrededor del fuerte, la vida se mueve al mismo ritmo que lo ha hecho siempre.

No hay vehículos en esta isla y el asno y el dhow siguen siendo la única forma de transporte

Swahilis en las calles de Lamu

Visitar Lamu es entrar en otro mundo. Para el viajero, Lamu es una experiencia exótica e hipnótica. La vida se ralentiza, y los largos días se gastan paseando por la orilla del mar, explorando la ciudad o relajándose en las playas.

Playa de la isla de Lamu

Los safaris en dhow pueden llevarte más allá de Lamu, hacia el archipiélago circundante, donde los pueblos aislados, ruinas antiguas y unos pocos centros turísticos lujosos y exclusivos se encuentran ocultos entre las islas de Manda, Siyu, Pate y Kiwayu.

Manglares en Lamu

Hoy en día, Lamu ha sido redescubierta por los viajeros que valoran la experiencia de las antiguas tradiciones y la naturaleza intacta.

En un mundo hiper moderno, Lamu, es verdaderamente un refugio.

Qué ver en Lamu

Aún intacto por el turismo de masas, Lamu es un lugar como ningún otro.

La vida aquí gira en torno a los largos paseos por la playa, la navegación en dhow y la exploración de los antiguos asentamientos swahili, con sus casas de piedra de coral.

Pasear por las playas desiertas

La isla es de una gran belleza natural: atolones de coral, manglares, remotos archipiélagos y lagunas aisladas. Sin embargo, son sus playas de arena blanca lo que más impresiona.

el archipielago de Lamu, en Kenia, África

Los mejores lugares para un paseo por la playa están a un par de kilómetros al sur de la ciudad de Lamu, en el extremo oriental de la isla, donde el canal se abre al océano, alrededor de la aldea de Shela.

playas de arena blanca en la isla de Lamu, en kenia

Explorar las estrechas calles de la antigua ciudad de Lamu

Datada en el siglo XII, la ciudad de Lamu es la ciudad swahili habitada más antigua de Kenia, comparable sólo, a la ciudad de Zanzíbar en Tanzania.

la cultura swahili en Lamu

Con su antigua fortaleza, sus puertas talladas en madera, los bulliciosos mercados y los omnipresentes burros, no es de extrañar que la UNESCO la reconozca como Patrimonio de la Humanidad.

La ciudad antigua de Lamu, en kenia
Fotografía Storm Stanley.

Observar la vida cotidiana en los mercados

Las estrechas calles de la ciudad de Lamu no han cambiado en cientos de años, y la vida se mueve al mismo ritmo que siempre en sus mercados y plazas.

mercado en la antigua ciudad de Lamu
Fotografía Hotel Peponi.

La población musulmana de Lamu sigue el estilo de vida de sus antepasados, con una importante diferencia: hoy la economía de la isla gira en torno al turismo. Sin embargo, los mercados tradicionales, todavía abastecen principalmente a los locales y son los lugares más auténticos de la isla.

parada de frutas en la ciudad de Lamu

Una salida en los tradicionales dhows

El dhow y el burro siguen siendo las únicas formas de transporte en Lamu y sus alrededores.

paseo en dhow en la costa de Lamu

Perderse en el pueblo de Shela

El pequeño asentamiento de Shela, es un laberinto de callejuelas serpenteando entre altas casas de piedra, pequeñas chozas de paja y unas pocas mezquitas en ruinas.

la ciudad de Shela en el archipielago de lamu

Admirar las casas de piedra de Lamu

La verdadera atracción de Lamu es su casco antiguo y más concretamente su arquitectura.

Arquitectura swahili

Las casas de piedra son muy típicas en la cultura swahili y muchas de ellas se pueden ver en la antigua ciudad de Lamu, y más concretamente en Mkomani, la parte norte y más antigua de la ciudad, un área construida y habitada por ricos comerciantes y familias árabes nobles, muchos de cuyos descendientes aún viven en estas grandes y fascinantes casas.

Interior de una casa en Lamu

Muchas de estas casas, que datan de principios del siglo XVIII, son célebres por sus puertas de madera tallada, sus patios con sombra, la grandeza y la elegancia de sus interiores y sus hermosas yeserías de estuco decorativo.

Una puerta en la ciudad de Lamu
Interior en una casa en Lamu

Varían en tamaño y forma, desde casas relativamente modestas de una sola planta a magníficas mansiones, pero todas comparten una uniformidad de diseño, construcción y decoración.

Un hotel en Lamu

Cada casa sigue un mismo patrón de siglos de antigüedad que consiste en una serie de galerías ricamente ornamentadas orientadas hacia el norte, hacia la Meca.

Galería en una casa de Lamu

Gruesas paredes exteriores, techos altos y ventanas pequeñas protegen a los habitantes del sol ecuatorial y aseguran que los interiores sean frescos, privados y aislados.

Interior de un hotel en Lamu

En Lamu, y a lo largo de la costa de África Oriental, todas las casas fueron construidas de piedra caliza coralina.

Patio interior en una casa de lamu

Y hasta la fecha casi todas las casas de Lamu todavía se construyen a partir de coral. Es el material de construcción ideal: ligero, fuerte y disponible en abundancia, mejora con el tiempo y cada vez se hace más duro y más homogéneo con la exposición a la lluvia y el sol tropical.

Piscin aen un hotel en la isla de Lamu

El patio interior o Kiwanda es el centro de toda la actividad durante el día y la fuente de la mayor parte de la luz y de aire del edificio. No hay ventanas, ya que reducen la privacidad en una sociedad que trata de mantener a las mujeres en reclusión o purdah.

Interior con piscina en una casa de Lamu

La mayoría de las casas tienen las llamadas «galerías swahili», que son unos nichos empotrados en la pared, que contienen libros, lámparas de cerámica y diversos elementos para demostrar la riqueza y la posición social de la familia.

Una casa swahili en la isla de Lamu

Una casa de piedra swahili, dependiendo del número de miembros de la familia y lo rica que sea, puede llegar a tener cuatro plantas. Los techos, son de manglar y en los tejados planos, hay amplias terrazas con palmeras para dar sombra y poder disfrutar de las hermosas vistas de los alrededores.

Un hotel en la isl ade Lamu
Bembea house

Hoteles y villas en alquiler en Lamu

A continuación, dos hoteles y una villa en alquiler con mucho rollo:

Jaha House

Las exclusivas casas swahili en Shela (muchas de ellas datan del siglo XVIII), son celebradas por sus intrincadas puertas de madera tallada, patios sombreados y hermosos estucos decorativos de yeso, así como por sus elegantes interiores. Esta casa en alquiler, es quizás el mejor ejemplo.

casa en alquiler con arquitectura swahili en lamu
Jaha House.

Els Majlis

Este hotel boutique está situado en Manda, una de las islas del archipiélago de Lamu. A sólo unos minutos en barco, tiene una magnífica ubicación frente a la playa y excelentes vistas a la bahía de Ras Kitau y al pueblo de Shela.

hotel en la isla de lamu
Els Majlis.

Red Pepper House

Con sólo cinco habitaciones, el hotel Red Pepper House, es el hotel más exclusivo de la isla de Lamu. Un sueño hecho realidad.

cabañas de lujo en la costa de lamu
Red Pepper House.

Cómo llegar a Lamu

La manera más cómoda y fácil de viajar al archipiélago de Lamu es en avión. Desde Nairobi y Mombasa hay vuelos directos.

Una vez en el archipielago, la manera más facil de trasladarse de isla en isla es en ferry o dhow.

la mágica isla de Lamu en Kenia

Lamu, en Kenia, con su misteriosa ciudad antigua, sus playas de arena blanca y sorprendente arquitectura, es uno de los lugares más fascinantes y mágicos de África.

¿Una escapada?

Sigue a Nomad Bubbles para tu inspiración diaria en Instagram | Pinterest | Facebook