La decoración Zen es un estilo basado en el budismo que con su armonía y claridad, busca el bienestar para el cuerpo y el alma, y calmar tu mente en el interior del hogar. ¿Te apuntas?
La decoración Zen significa distintas cosas para diferentes personas. Para algunas, una estética Zen se trata de espacios limpios y abiertos con una decoración de estilo minimalista.
Otras creen que los interiores Zen deben tener una decoración japonesa, ya sea tradicional o contemporánea.
Sin embargo, la mayoría de la gente sabe muy poco acerca de las raíces históricas y filosóficas del diseño de interiores Zen.
Pero antes que nada, ¿qué es el Zen?
Tabla de contenidos
El Zen en pocas palabras
El Zen es un forma de budismo. A veces, se le llama una “enseñanza” o una “filosofía”, pero en realidad, su núcleo es la “práctica”.
Cuando practicas el Zen:
- Cultivas una actitud de mente tranquila, clara, y pura.
- Estás presente en todo momento, con la mente y el cuerpo, en todo lo que haces, todo el día.
- Practicas la bondad hacia todos los seres.
- Meditas en el estilo zazen, sentado en silencio, vaciando la mente de pensamientos (recuerdos, planes, opiniones) y centrándote en la respiración.
¿Pero es japonés?
No necesariamente. La palabra “Zen” es japonesa, y los primeros maestros Zen que vinieron al Oeste eran japoneses. Pero la práctica se originó en China, hace unos 1500 años (se llamaba Ch’an).
Con la expansión del budismo se extendió a Vietnam, Corea y Japón, y más tarde a Europa y los EE.UU., y ahora se practica en muchas partes del mundo.
Qué es la decoración Zen
El principal objetivo de la decoración de interiores Zen es crear un espacio tranquilo e inspirador y que se vea bien sin vestirlo demasiado.
Productos
El primer paso en la decoración Zen es “undecorate”, es decir:
Limpia tu hogar de todos los elementos innecesarios y almacena lo que no estés utilizando en la actualidad fuera de la vista
Cuales son las claves y cómo aplicar el Zen en casa
Simplifica
La mayoría de las personas tenemos muchas más cosas de las que en realidad necesitamos.
La armonía y tranquila elegancia y sin pretensiones de la decoración Zen busca calmar tu mente.
Elije cuidadosamente lo que exhibes en tu hogar. Lo verás todos los días, e influirá en tus pensamientos y sentimientos más de lo que piensas
Al igual que en los interiores minimalistas, este estilo aboga por espacios abiertos, claros y libres de desorden, y que nada esté visualmente recargado.
Muebles sencillos
Nada que llame demasiado la atención o intente impresionar.
No tengas muebles en tu casa que no necesites, pero asegúrate de que los que tengas sean simples, cómodos y hermosos
Inspiración en la naturaleza
La Unidad de Todos es uno de los principios básicos del budismo, y el punto central del Zen es realizar esta Unidad a través de la práctica espiritual.
En otras palabras, el Zen no es en realidad una manera de decorar tu hogar. Pero hay formas de expresar la esencia del Zen en la decoración de tu casa.
Por ejemplo, celebrando la naturaleza con sus colores, formas y texturas a través de la elección de objetos, materiales y muebles:
- Utiliza elementos y materiales naturales tanto como sea posible:
- Madera.
- Piedras.
- Cestería.
- Cerámica.
- Fibras naturales como el rattán, el mimbre o el bambú.
- Velas.
- Plantas.
- Una fuente interior (lo sé, son muy kitch) es otra gran manera de calmar tu espíritu y conectar con el mundo natural.
Armonía, calma y claridad
Puedes crear estas cualidades en tu hogar así como en tu mente. (De hecho, crearlos en tu casa te ayudará a crearlos en tu mente.)
Productos
El propósito de decorar al estilo zen es convertir tu hogar en un santuario, en un lugar relajado y tranquilo lejos de las prisas y las demandas emocionales del mundo exterior.
- Reduce la paleta de colores en la decoración de tu hogar a colores tranquilos y silenciosos como los colores neutros y los tonos tierra. Los colores fuertes atraen la atención y dispersan la mente.
- Limpia los espacios de distracciones visuales.
Quizás, encuentres que el diseño de interiores Zen es un concepto bastante radical. Pero no tiene por que ser en toda la casa.
Podrías, por ejemplo, comenzar con un área, incluso una muy pequeña. Una parte del salón o el dormitorio, pero entonces, no permitas que nada invada ese espacio.
Procura que no contenga cosas que puedan exigir tu atención, sólo un espacio claro, tranquilo y vacío para descansar los ojos.
Cuanto menos hay para estimular tus sentidos, más notarás lo que hay, y cómo te afecta. Lo que me lleva al siguiente aspecto de la decoración interior Zen…
Bienestar para el cuerpo y el alma
Algunas personas piensan que los interiores Zen tienen que ser espartanos y con una pobre decoración, que se trata de negarse a sí mismo la comodidad.
Pero no es así como yo lo entiendo. Puedes expresar amorosa bondad hacia ti mismo a través de los materiales que usas y de las cosas con las que te rodeas.
- ¿Son agradables a los sentidos?
- ¿El mobiliario es cómodo?
- ¿Te sientes a gusto con las cosas que te rodean?
No creo que el diseño y la decoración de interiores Zen trate sobre vivir en habitaciones vacías. Se trata de crear un verdadero bienestar, tanto para el cuerpo, como para el alma.
El estilo Zen, con su armonía y colores, busca la serenidad y calmar tu mente en el interior del hogar.
¿Te apuntas a la decoración Zen?