Los cojines étnicos con sus fundas adornadas de vistosos estampados, tienen la capacidad de darle color y personalidad a la decoración de cualquier hogar.
El batik y el ikat de Indonesia, el kilim de asia central, el bogolan de Mali, telas que vistieron palacios, viajaron a lomos de camellos por la Ruta de la Seda, fascinaron a princesas… nos siguen cautivando hoy como hace siglos para la decoración de casa.
Estas telas atesoran diseños, colores y patrones que se hunden miles de años atrás en la historia.
Vamos a descubrir de donde proceden, donde comprarlos y, distinguir las diferentes telas más utilizadas para tapizar las fundas de los cojines étnicos.
¿Qué tipo de cojín quieres y dónde comprarlo?
Tabla de contenidos
Decorar con cojines etnicos
A lo largo y ancho del planeta y durante miles de años, los humanos han desarrollado diferentes tejidos aprovechando los materiales que estaban al alcance de su mano y han creado diversos motivos y bordados para reflejar sus mitos y su cultura.
De hecho, los tejidos se han convertido en una de las expresiones más versátiles y perdurables de la creatividad humana y se encuentran entre las artesanías más antiguas.
Al igual que muchos otros inventos, es fácil imaginar que comenzaron por simple necesidad, ya sea para mantener el calor o para protegerse de los elementos; para cubrir paredes, suelos, cielos rasos y ventanas, y también como lechos.
Y podemos estar seguros de que a esas necesidades se unieron rápidamente a la necesidad de decorar las telas con diversos motivos y bordados para expresar las creencias religiosas, el estado civil y la riqueza de uno.
Cuando eso sucedió, el tejido dejó de ser un proceso puramente utilitario y se convirtió en un medio de comunicación y una forma de arte.
El tejido de la funda de un cojín étnico puede ser sumamente sencillo y funcional.
Aunque también, si surge la necesidad imperiosa de adornar, es más probable que la funda esté coloreada, bordada, estampada o embellecida de alguna manera, como homenaje a la maravillosa inventiva del ser humano.
Todas esas telas étnicas nos muestran la historia de antiguas civilizaciones y nos hace soñar con viajes y paraísos perdidos.
Telas étnicas para tapizar cojines
Cojines Kilim
Estamos acostumbrados a ver los kilims en el suelo de casa, pero en realidad, un kilim no es una alfombra, sino un tejido sin nudos y plano.
Los kilims eran utilizados por los pueblos nómadas de Asia Central en sus largos y constantes desplazamientos para calentar el suelo de sus tiendas y transportar sus enseres.
Kilim, es una palabra de origen turco, la cual significa “que no mezcla colores”, y se refiere a los tejidos hechos a mano realizados sin pelo anudado.
Estos pueblos nómadas, necesitaban de un tejido sin nudos y plano, que evitara que se colara la arena y que fuera ligero, y fácil de doblar y de transportar. Según la región se emplea lana, algodón e incluso, pelo de cabra, y al estar hechos a mano, no hay dos iguales.
Puedes comprar cojines kilim en Etsy
Cojines estilo bereber
Fundas handira de Marruecos
Tejidas y bordadas a mano con lana natural, las handira, que en un principio eran usadas por las novias el día de su boda, se han convertido en todo un objeto de deseo para la decoración de dormitorios.
Al no estar teñidas, predominan los colores neutros, y están vestidas con flecos y cientos de lentejuelas y detalles metalizados.
Puedes comprar cojines Handira en Etsy
Cojines Sabra
Estos preciosos cojines marroquíes de colores pastel están hechos de Sabra, el nombre marroquí de la seda de cactus. Estos cactus, se cultivan en el desierto del Sahara y luego se procesan en las montañas del Atlas.
Puedes comprar cojines Sabra en Okrë Shop y Etsy
Cojín Beni Ouarain
Estos cojines están hechos a mano con lana de oveja en las montañas del Atlas por la tribu bereber Beni Ouarain. Se reconocen enseguida por su estilo característico: una tela blanca con diseños geométricos en negro.
Puedes comprar cojines Beni Ouarain en Etsy
Cojines kilim marroquíes
Los cojines Kilim de Marruecos son unos de los que mejor aguantan el sol, lo que los hace perfectos para la decoración de terrazas.
Puedes comprar cojines kilim marroquíes en Etsy
Cojines Ikat
Procedente de Asia (muy probablemente de Indonesia), el cojín con funda Ikat sigue siendo un imprescindible en la decoración de estilo étnico.
La técnica del ikat es tan antigua como enrevesada. Se trata de una técnica de teñido por reserva, es decir, no se tiñe una tela ya confeccionada, se tiñen los hilos de la funda antes de tejerlos.
Para impedir que el tinte impregne algunas secciones de la funda del cojín se le hacen nudos.
El ikat sigue reinventándose una y otra vez. Los actuales cojines boho de ikat, combinan técnicas tradicionales con un diseño y estilo más actual.
Puedes comprar cojines Ikat en Etsy
Cojín con funda Batik
El origen de la técnica del Batik se encuentra en la India, si bien alcanzó su máxima expresión en la Isla de Java (Indonesia) como un forma de pasatiempo para las mujeres de la aristocracia que se aburrían en sus palacios.
Al igual que el ikat, el batik es una forma de teñido por reserva. Es decir, en vez de nudos (como se hace en el ikat) se aplica cera de abeja en las áreas de la tela de la funda del cojín que no se quieren teñir.
A pesar de que los avances técnicos han dejado a un lado las ancestrales técnicas, a día de hoy, todavía pueden encontrarse talleres artesanos en muchos países asiáticos donde se aplica la cera a mano alzada o con sellos de cobre sobre las fundas de los cojines.
El batik está más vivo que nunca y sus diseños siguen empleándose para confeccionar prendas de vestir y numerosos artículos de decoración.
Puedes comprar fundas Batik en Etsy
Cojines étnicos africanos
Cojines con fundas Bogolan
Desde el siglo XII en Mali, las madres enseñan a sus hijas a confeccionar tejidos empleando el barro del río Níger. Bogolan significa “hecho con arcilla”.
Las mujeres tiñen las telas con colorantes naturales como hojas, cortezas y los frutos de los árboles, y las secan al sol. Una vez listas las telas, aplican el barro que se ha dejado fermentar durante todo un año.
Al igual que los cestos africanos y los juju hats, los estampados tradicionales de bogolan han irrumpido con mucha fuerza en el mundo de la decoración en forma de diversos productos y accesorios para el hogar como colchas, tapicerías o fundas para cojines.
Puedes comprar cojines Bogoloan en Etsy
Tejidos Kuba de África Central
El pueblo Kuba de África Central se ha convertido en un maestro en el arte textil, y las telas que producen, se han convertido en toda una tendencia en el diseño internacional.
Cada tribu posee su propio estilo de tejido, lo que contribuye a la asombrosa variedad de sus textiles.
Puedes comprar cojines y fundas Kuba en Etsy
El cojín de estampado navajo
Los estampados étnicos de la nación indígena más grande de Norteamérica han invadido los hogares de medio mundo en forma de fundas, tapices, cojines y alfombras.
Formas geométricas y mucho color para la decoración de nuestro hogar.
Color y tejidos de la India
Los tejidos de la India seguramente son los más complejos y mejor trabajados de todos. A veces, se combinan la tintura por amarrado, la estampación, los bordados, trabajos con espejos y el «patchwork», formando un encegador mosaico de texturas y colores.
En India, los tejidos se utilizan con un ingenio poco común y se adaptan a todo tipo de fines. Se cuelgan a modo de frentes de armarios y como tabiques; sirven para adornar puertas, despensas y estanterías, y como no, para confeccionar fundas de cojines de vivos colores.
Los cojines étnicos, con sus diseños, colores y fundas adornadas con diferentes texturas y bordados, tienen la capacidad de añadirle carácter y personalidad a la decoración de cualquier hogar.
¿Con qué funda de cojín te quedas?
Si te gusta la decoración de interiores aquí tienes más ideas para decorar tu hogar: