Casas Japonesas Tradicionales: ¡Te vas a Enamorar!

El interior de las casas japonesas tradicionales, con su arquitectura, estilo y diseño, siempre ha cautivado a Occidente.

Siempre me ha fascinado la sencillez, la armonía y la elegancia de las casas tradicionales japonesas. Detrás de su simplicidad, hay toda una filosofía y una manera de ver el mundo muy diferente a la nuestra.

Arquitectura de las casas japonesas tradicionales

La casa tradicional japonesa

Hasta hace no mucho tiempo, la mayoría de los japoneses vivían en casas construidas con elementos naturales como la madera, el papel y la paja.

Casa tradicional de madera de Japón

El jardín

En la planificación y construcción de una casa japonesa, se procuraba que la vivienda dispusiese de un jardín privado, por pequeño que fuese, y que la visión del entorno fuese lo más amplia y bella posible.

Vivienda de estilo japonés

En Japón se utiliza la palabra shakkei, “paisaje prestado”, para designar el panorama de árboles y colinas de las inmediaciones que no pertenezca a la propiedad y se puedan ver desde la casa.

Espacio tradicional japonés

La formación de arquitectos, jardineros, albañiles y ayudantes de jardinería incluía el aprender a proyectar y a orientar de forma que se anulasen las perspectivas menos atractivas y la mirada quedase libre para impresiones más agradables.

El jardín en una construcción tradicional japonesa

Hasta quienes residían en lugares densamente poblados contaban habitualmente en su vivienda con un pequeño jardín interior, de modo que tenían siempre conciencia de la presencia de la naturaleza y del transcurso de las estaciones del año.

Casa japonesa tradicional

Al vivir cerca de la naturaleza como consecuencia de estos principios de construcción, los japoneses desarrollaron una exquisita sensibilidad para sus signos y ambientes más sutiles:

  • el gorjeo de las aves
  • el zumbido de los insectos en otoño
  • el juego de la brisa en las ramas de los pinos
  • el olor de la tierra tras una tormenta de verano

Como en Japón no hay animales de rapiña peligrosos de los que haya que defenderse y es fácil protegerse de los pocos mosquitos existentes recurriendo a una alambrada:

la naturaleza se presenta como algo suave, atractivo y seductoramente bello

casas japonesas tradicionales

Las casas no se construían directamente sobre el suelo, sino a cierta altura, para evitar la humedad y permitir la circulación del aire.

Vivienda de estilo tradicional japonés

Las casas japonesas por dentro

Muy importante en la casa tradicional japonesa, es que no tenía una utilidad destinada para cada habitación (con la lógica excepción del baño y la cocina).

Espacios interiores en las casas tradicionales de Japón

Un sistema hábilmente desarrollado de puertas corredizas (fusuma), que podían abrirse, o incluso retirarse, permitía distribuir el espacio con flexibilidad permitiendo que las estancias fueran más grandes o más pequeñas según la ocasión.

diseño y arquitectura del Japón

De esta forma cualquier espacio de la casa podía ser empleado como comedor, sala de estar o dormitorio

Además, facilitaba el máximo aprovechamiento de las brisas frescas y la contemplación de la verde escenografía del paisaje.

interior de un acasa tradicional japonesa

En cuanto a la decoración de la casa tradicional japonesa, una palabra lo resume todo: Zen. Simplicidad y armonía.

Decoración de las casas japonesas

Los espacios de una casa japonesa tradicional se basan en el número de esteras (tatami).

Antigua casa tradicional de Japón

Aún a día de hoy:

Las dimensiones de una sala se miden por el número de tatamis, de forma que los anuncios de las inmobiliarias en los periódicos hablan de 6 tatamis, 8 tatamis, etc.

interior de una casa japonesa tradicional

No es necesario señalar que este tipo de arquitectura exige a los usuarios un determinado código de vestuario y de comportamiento.

Japón es famoso por el detallado ceremonial y la rigurosa etiqueta desarrollados en el ámbito familiar.

Entradad de una casa japonesa

La gente (obviamente vestida con el correspondiente quimono) se sentaba sobre un tatami con las piernas cruzadas, de forma que el individuo daba la impresión de ser un elemento más de la disposición general.

Interior de una casa japonesa

Las casas japonesas pueden resultar insoportablemente incómodas sin previa adaptación.

arquitectura en madera y papel

Pero en cuanto se ha aprendido a sentarse en la forma debida, a llevar bien el quimono y a soportar el terrible frío de algunos días de invierno se aprecia en su justo valor la hermosura de vivir en ellas.

Estilo tradicional japonés

La filosofía de fondo se distingue radicalmente de la que sustenta la arquitectura en la mayoría de los restantes países, donde al construir y planificar el diseño de una casa se piensa en superar los retos del calor y del frío y proporcionar seguridad y el confort.

vivienda de estilo tradicional japonés

Pero, como en tantas otras cosas de interés, algún sacrificio es inevitable;

En Japón el hombre debe adaptarse a las condiciones de la casa para poder vivir a gusto en ella

Hasta la última generación, prácticamente todos los japoneses recibieron una educación tradicional, por lo cual la adaptación era un elemento incuestionable de su maduración.

Ceremonia del té

Las generaciones más mayores parece que encuentran más alivio en los tatamis, la madera y la paja habituales en las casas tradicionales que en los actuales materiales de construcción.

Espacio interior de una casa de Japón

Pero las formas de vida tradicionales desaparecen rápidamente. Actualmente la mayoría de los japoneses viven en casas de hormigón con aire acondicionado y con calefacción central, y por tanto en menor armonía con la naturaleza.

Casa japonesa tradicional

Sin embargo, las casas tradicionales japonesas, con su diseño y arquitectura y su decoración minimalista, siempre despertarán en nosotros ensoñaciones de un mundo misterioso, fascinante y ya lejano.

Sigue a Nomad Bubbles para tu inspiración diaria en Instagram | Pinterest | Facebook