De lana y hechas a mano, las alfombras marroquíes, como el kilim y las alfombras Beni Ouarain, se han convertido en todo un objeto de deseo en el mundo de la decoración. ¿Te animas a traer un poco del sabor de Marruecos a tu casa con una alfombra bereber?
Dentro de la decoración marroquí, si hay un objeto que se lleva todo el protagonismo, ese son las alfombras bereberes.
Arquitectos de la talla de Le Corbusier, Alvar Aalto o Marcel Breuer, comenzaron a apreciar las alfombras étnicas de Marruecos en los años 1920 y 30, atraídos por sus minimalistas y abstractas formas.
Más adelante, sus diseños y llamativos colores, y sobre todo, el rechazo de la representación figurativa, atrajo a coleccionistas y entusiastas del diseño de toda Europa y América del Norte.
Tabla de contenidos
Las alfombras bereberes
Los bereberes fueron los habitantes originales de Marruecos, y durante miles de años, estuvieron aislados de cualquier influencia externa. Desde siempre, gran parte de la economía de los campesinos y pastores bereberes de Marruecos ha girado en torno a la cría de ovejas y su lana.
Las alfombras, tejidas por las mujeres, reflejan perfectamente la importancia de la lana en todos los aspectos de la vida del pueblo bereber.
Estas alfombras fueron hechas a mano de una manera artesanal, con lana de oveja 100% natural en simples telares verticales u horizontales colocados en el suelo. Estos telares, se hicieron de madera para ser desmontados y llevados de un lugar a otro.
El tamaño del telar tendía a restringir el ancho de la alfombra a aproximadamente 2 metros, justo el ancho necesario para que una familia pudiera dormir. Es muy raro encontrar una alfombra antigua que no sea larga y relativamente estrecha.
Tipos de alfombras marroquíes
La cultura y las tradiciones dentro de cada comunidad bereber son muy diferentes de una región a otra. Es por eso que una alfombra, dependiendo de la tribu, puede tener estilos, paletas de colores y técnicas de tejido diferentes.
Alfombras Beni Ouarain: ¡Las más deseadas!
Estas alfombras, al igual que las maravillosas mantas handira, son originarias de la gente Beni Ouarain de las montañas del Atlas y son creadas como protección contra los duros inviernos en las zonas altas y las frías regiones del norte de Marruecos.
Tradicionalmente las alfombras Beni Ouarain son de un color neutro con líneas geométricas de color negro o marrón.
Originariamente su propósito no era decorativo, se empleaban para cubrir el suelo en las tiendas bereberes y para mantener el calor en las frías noches del desierto, como mantas y ropa de cama, de manera que tendían a ser largas y estrechas, así como gruesas y pesadas.
Al contrario que en el Atlas, en las regiones más bajas con climas más suaves, las alfombras Beni Ouarain se utilizaban generalmente como esteras o para cubrir las sillas, por lo que eran más pequeñas y ligeras.
La alfombra Beni Ouarain tradicional era mucho más pequeña; los enormes formatos que vemos en la decoración de interiores de las casas occidentales son casi siempre alfombras nuevas.
En las frías regiones del norte, las alfombras casi siempre eran completamente tejidas a mano con lana de oveja 100% natural. Rara vez se utilizaba el algodón, no como ahora que se emplea para ahorrar dinero.
Sin embargo, en las regiones más calurosas del sur, las mujeres utilizaban el algodón como base, mientras que los nudos de la alfombra eran de lana.
Debido a que encajan muy bien con casi cualquier tipo de decoración; ya sea en una decoración nórdica, moderna, vintage, boho o una decoración rústica, actualmente, las alfombras Beni Ouarain son muy populares entre la mayoría de los interioristas. De hecho… ¡son las más deseadas!
Puedes comprar alfombras Beni Ouarain en Okrë Shop y en Etsy
Alfombras Boucherouite
Desde mediados del siglo XX un nuevo tipo de alfombra comenzó a darse a conocer, cuando las mujeres bereberes comenzaron a hacer una variedad de alfombra doméstica, utilizando una gama más amplia de materiales que no incluían la lana, y comenzaron a utilizar nuevos estilos no tradicionales para estas piezas.
Esta es la alfombra Boucherouite, una palabra que en árabe significa “un pedazo arrancado de ropa usada” o un “desecho”. También hechas a mano y maravillosamente extravagantes en sus colores, estas alfombras hacen uso de:
- tiras de trapo
- hilos de ropa reciclada
- lana
- cuero
- algodón
- e incluso lúrex
- y el plástico de las bolsas para transportar el grano o los materiales de empaque
- así como el nylon.
Donde los originales tintes vegetales eran sutiles y suaves, los tintes en estas sobras son mucho más brillantes y audaces.
Estas alfombras, se caracterizan por el uso de formas libres y asimétricas, basadas a partir de los símbolos tribales y los motivos originales utilizados en las tradicionales alfombras de lana; pequeñas formas cuadradas y el Chevron.
Puedes comprar alfombras Boucherouite en Etsy
Alfombras Azilal
La alfombra Azilal, tal como su nombre indica, es originaria de la remota y escarpada región de Azilal, situada en las montañas del Alto Atlas, al sur de la ciudad de Beni Mellal.
Son tejidas por las mujeres bereberes de la región para su uso doméstico y están hechas 100% de lana virgen, alternando patrones compuestos de una sola línea de nudos y una o dos líneas tejidas, de acuerdo con un ritual que ha sido transmitido de madres a hijas durante generaciones.
En términos de diseño, las alfombras Azilal combinan patrones abstractos e irregulares con numerosos símbolos bereberes. A menudo están decoradas con materiales como el algodón y lana teñida de tinte vegetal o hilos de tela reciclada de diferentes colores. El fondo de la alfombra Azilal es de color crema o marfil.
Estas alfombras son objetos donde cada mujer de la región cuenta su historia; la vida rural, la maternidad y el parto son los temas principales. En realidad, las tejedoras se apropian de los signos tribales de sus antepasados para expresar su boda, el embarazo y su vida cotidiana.
Estas alfombras no fueron tejidas como productos para vender, sólo para su uso en el hogar y hacer frente al frío del Alto Atlas. En la actualidad, en nuestros países occidentales, además de su uso regular como alfombras, son ampliamente utilizadas en la decoración de interiores como bellos adornos de pared u objetos de diseño.
Las alfombras Azilal eran casi desconocidas en el mercado hasta los años 90. Fruto de la imaginación de las tejedoras, son auténticas obras de arte comparables a las pinturas abstractas. De París a EE.UU. y pasando por Tokio, muchas galerías exhiben estas alfombras como obras de arte. Su fuerza y originalidad han inspirado profundamente a artistas como Matisse, Paul Klee y Le Corbusier.
Puedes comprar alfombras Azilal en Etsy
Kilims marroquíes
Al igual que con las gruesas alfombras de lana Beni Ouarain, las diferentes tribus marroquíes tienen distintas tradiciones en su manera de tejer el kilim. Algunas tiñen con henna, y otras utilizan diversos tintes naturales para conseguir colores como el rojo oscuro, el negro, el magenta, el malva, el rosa, el naranja o el marrón.
Abundan las diferencias regionales en el diseño y el color. Por ejemplo, los kilims tejidos en el cálido sur de Marruecos, hacen un abundante uso de colores más brillantes como el amarillo y el azafrán, matices que no se ven tanto en el norte.
Además de los colores, los motivos y los símbolos también difieren según la región.
Puedes comprar alfombras Kilim en Etsy
¿Te animas a traer un kilim bereber o una alfombra Beni Ourain, Azilal o Boucherouite de Marruecos a tu casa?
Pero te aviso…
¡Crean adicción!
Si te gusta la decoración de interiores aquí tienes más ideas para la decoración de casa: