Las alfombras étnicas se han convertido en todo un «must have» en la decoración de interiores. Kilim, Boucherouite, Azilal y Beni Ouarain, son solo algunos de los términos que debes conocer esta temporada. ¿Tú también vas a sucumbir a los colores y estilo de una alfombra étnica?
Las alfombras étnicas son tendencia. Y no lo decimos nosotros… Muestra de ello son los «hoteles boutiques» con más rollo del planeta, los cuales no dejan de recurrir a ellas (entre otras cosas) para ponernos los dientes largos cada vez que entramos en sus cuentas de Instagram.
Alfombras de estilo étnico para decorar tu casa
A medida que las tendencias en la decoración del hogar se vuelven cada vez más globales, los amantes del diseño y la decoración de interiores, nos encontramos cada día más cautivados por los textiles y las técnicas de países y culturas con miles de años de antigüedad. Y esto, es especialmente cierto en el caso de las alfombras, una de nuestras últimas obsesiones.
Las alfombras han estado cubriendo los suelos de las casas en todo el mundo desde tiempos inmemoriales, y algunos de los métodos utilizados para hacer nuestras alfombras étnicas favoritas, son tan antiguos como las civilizaciones que los crearon por primera vez.
El arte de confeccionar alfombras probablemente se desarrolló en las llanuras de Asia Central hace varios miles de años. Las tribus nómadas necesitaban alguna manera de protegerse contra los largos y fríos inviernos, pero que a la vez, fuera un método fácil de transportar.
La lana en las alfombras étnicas
Generalmente, el material más utilizado en este tipo de alfombras, es la lana de oveja, aunque también se pueden emplear otros materiales como el algodón, el pelo de cabra y la seda.
Colores en las alfombras de estilo étnico
Para conseguir sus vivos y potentes colores, se suelen emplear tintes naturales:
- Azul: índigo.
- Rojo: cochinilla.
- Amarillo: azafrán.
- Verde: hoja de vid, pieles de granada.
- Marrón: cáscara de nuez, corteza de roble.
- Naranja: henna.
- Beige: cáscara de nuez, piel de granada.
- Negro: índigo + henna.
En el siglo XVI, el arte de la alfombra alcanzó su máximo esplendor en Persia y en la India. Los estilos más comunes son el persa, afgano, paquistaní, baluchi, turcomano, indio, tibetano, turco, chino y norteafricano.
Pero como este post no pretende hacer un estudio exhaustivo de todas las variedades de alfombras, nos vamos a centrar únicamente, en las alfombras étnicas más deseadas a día de hoy para decorar:
- Alfombra Beni Ouarain.
- Alfombra Azilal.
- Alfombra Boucherouite.
- Kilim.
- Alfombras de Sudamérica.
Alfombra Beni Ouarain: ¡La más deseada!
Una de las mayores exportaciones de Marruecos son los textiles, y no hay duda de por qué; este país africano lleva creando preciosas alfombras e impresionantes mantas (piensa en las Handira) como en ningún otro lugar del mundo.
Existen muchos tipos de alfombras marroquíes, pero si hay una que ha conquistado a decoradores e interioristas de todo el mundo, esa es sin lugar a dudas, la alfombra Beni Ouarain.
A día de hoy, es prácticamente imposible no abrir una revista de decoración de interiores, sin encontrarse con una preciosa alfombra Beni Ouarain marroquí. De las alfombras para el salón, seguramente sean las más deseadas.
Los Beni Ouarain, son un pueblo semi-nómada de Marruecos, que tejen estas alfombras a modo de mantas o colchas. De hecho, su tamaño está pensado para acomodar a toda la familia.
Los patrones, generalmente consisten en líneas marrones y negras o formas abstractas sobre un fondo blanco o crema
En los últimos tiempos, parece que la decoración nórdica ha sucumbido a ellas. ¡Y es fácil adivinar por qué!
Puedes comprar alfombras Beni Ouarain en Okrë Shop y en Etsy
Alfombra étnica Azilal de Marruecos
Los atrevidos diseños geométricos son característicos de muchas regiones rurales de Marruecos, desde las montañas del Atlas hasta el Sahara. Pero es la región de Azilal, que se extiende al norte del Alto Atlas hasta las estribaciones del sur del Atlas Medio, la que proporciona muchas de las alfombras más deseadas y buscadas.
Al carecer de un lenguaje escrito, los antiguos tejedores bereberes incorporaron mitos ancestrales en sus textiles utilizando imágenes y símbolos arcaicos
Las alfombras Azilal están anudadas, lo que permite un trabajo muy fino. Esto explica seguramente, que estén tan fuertemente decoradas y qué los patrones, sean tan intrincados.
Puedes comprar alfombras Azilal en Etsy
Las modernas alfombras Boucherouite de los bereberes
También de Marruecos, la alfombra Boucherouite se ha convertido en todo un objeto de deseo. En árabe, boucherouite significa «un pedazo arrancado de ropa usada» o un «desecho». Esto explica que estén realizadas a partir de tiras de trapo, hilos de ropa reciclada, lúrex, nylon, incluso el plástico de las bolsas para transportar el grano.
A diferencia de muchos de los otros estilos de alfombras más conocidos de Marruecos, la alfombra Boucherouite tiene solo unas décadas. Este nuevo estilo de fabricación de alfombras surgió por primera vez en los años 60 y 70, motivado más por la necesidad, que por las tendencias en el mundo del diseño y la decoración.
Al igual que la mayoría de las alfombras bereberes, han sido las mujeres quienes se han encargado de tejerlas para usarlas en sus hogares, y la sola idea de comercializarlas, tendía a ser una idea remota.
Sin embargo, a diferencia de los textiles bereberes tradicionales, la lana, que ha sido durante mucho tiempo el material favorito para la confección de alfombras, ha sido reemplazada por fibras sintéticas.
El cambio en los materiales para confeccionar las alfombras no fue voluntario, sino que se produjo a raíz de las incursiones francesas en Marruecos a principios del siglo XX, lo que condujo a la restricción de la libertad de movimiento de los grupos bereberes.
Lo que llevó a estas personas nómadas a una forma de vida más sedentaria. La transición estuvo acompañada por una mayor escasez de lana, un material que debía ser reemplazado para que, entre otras cosas, las mujeres bereberes pudieran continuar proporcionando alfombras para sus hogares.
En esencia, el Boucherouite es una simple alfombra de trapo. Las tiras o fibras deshilachadas de textiles más antiguos, como ropa o alfombras desgastadas, se reciclan y se tejen para crear algo nuevo. Sin embargo, los orígenes humildes de estas alfombras solo sirven para acentuar la extraordinaria inventiva de las mujeres bereberes.
Una de las características más llamativas de las alfombras Boucherouite es la sorprendente variedad de colores que demuestran, especialmente cuando se comparan con los productos bereberes más tradicionales. Esta repentina explosión de color es atribuible en gran medida a la prevalencia de las fibras sintéticas en su construcción, que mantienen colores más brillantes de lo que suele ser posible utilizando técnicas naturales de tintado.
Aún más deslumbrante son los patrones que adornan cada alfombra. Mucho más que decorativos, estos patrones, que tienen siglos de historia, aluden a una serie de creencias metafísicas, incluida la protección contra el mal, así como a la comprensión bereber del cuerpo humano y la naturaleza fluida del universo.
Puedes comprar alfombras Boucherouite en Ökre Shop y Etsy
Kilims: Las alfombras más antiguas del mundo
Las alfombras Kilim han estado por mucho tiempo al frente de las tendencias del diseño, y es fácil adivinar por qué. Un hermoso kilim es una excelente manera de agregar color y caracter en la decoración del salón, o para alegrar un dormitorio.
Consideradas como las más antiguas del mundo, los kilims, nacieron en Asia Central hace unos 3.500 años. Eran utilizados por las tribus nómadas para calentar las tiendas, orar, dormir, e incluso, como cubiertas para proteger los equipajes en sus constantes viajes.
La característica principal de la alfombra kilim, es que no tiene «pelos». La vida errante de los pueblos nómadas, hizo que los kilims se realizaran con una trama plana y sin nudos, es decir, sin pelos, para hacerlos más livianos y delgados y poder transportarlos mejor.
Puedes comprar alfombras Kilim en Etsy
Alfombras de Sudamérica para la decoración de casa
Quién puede negar la magia que rodea a América Latina y su inmensa y rica cultura. La región abarca muchos países, cada uno de los cuales tiene su propio caracter y estilo distintivo, también en lo que respecta al arte de confeccionar alfombras.
Alfombras de Perú: Colores y estilo desde el altiplano
En el altiplano sudamericano, y para resguardarse del frío, las familias andinas se arropan con coloridas y pesadas alfombras de lana. La lana de oveja, llama o alpaca, la tiñen con pigmentos naturales como la cochinilla, de ahí los vivos y alegres colores rojizos característicos de las alfombras de Perú.
Alfombras de la Pampa: Sobriedad y elegancia
Por el contrario, en otras zonas, como por ejemplo Argentina, las alfombras tienen unos colores más apagados. ¡Perfectas para la decoración de un dormitorio!
Sus brillantes e intensos colores y sus caprichosas formas y motivos, otorgan a las alfombras étnicas el poder de transformar cualquier espacio de la casa.
¿Tú también vas a sucumbir a una alfombra étnica?
Si te gusta la decoración de interiores aquí tienes más ideas para la decoración de casa: